Boletín 926: Cámara de Diputados aprueba homologación de tipo penal de feminicidio

8 de Marzo de 2021

Ciudad de México, 8 de marzo de 2021

 

  • No todas las muertes violentas de mujeres son consideradas como feminicidios, pero en esencia lo son: Pilar Ortega Martínez
  • La incidencia del feminicidio desafortunadamente durante los últimos años, ha crecido exponencialmente, como lo reportan las propias cifras oficiales

 

Con el fin de resolver la creciente crisis de violencia de género que se vive en nuestro país, la Cámara de Diputados aprobó la homologación de tipo penal de feminicidio, entendido como la privación de la vida de una mujer solo por el hecho de ser mujer, en la forma más exacerbada de violencia.

 

La diputada Pilar Ortega Martínez, presidenta de la Comisión de Justicia, al exponer a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y también como responsable de la mesa de trabajo, aseguró que la incidencia del feminicidio desafortunadamente durante los últimos años, ha crecido exponencialmente, como lo reportan las propias cifras oficiales.

 

Explicó que una de las principales preocupaciones que dieron origen a esta propuesta de reformulación del tipo penal para buscar su homologación, es que no todas las mujeres, que no todas las muertes violentas de mujeres son consideradas en esta cifra y muchas de ellas han sido feminicidios que por diversas razones no han podido ser acreditados como tales.

 

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados dijo que se conformó un grupo de trabajo para el análisis del delito de feminicidio y abonar a la disminución de su incidencia, mediante la construcción de una propuesta de tipo penal, que, además, sirviera de base para buscar su homologación a través del diálogo con las entidades federativas, con los congresos locales, pero también con las fiscalías estatales.

 

La también presidenta de la Comisión de Justicia refirió que se llevaron a cabo consultas con expertas académicas, representantes de la sociedad civil y diversas autoridades, fiscalías especializadas con fiscales y locales, y con la Fiscalía General de la República.

 

Ortega Martínez indicó que se llegó a construir una iniciativa que suscriben junto con ella, los y las diputadas Dulce María Sauri Riancho (PRI), Laura Angélica Rojas Hernández, María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), Silvia Lorena Villavicencio Ayala (Morena), Mariana Dunyaska García Rojas (PAN),  Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), Ana Ruth García Grande (PT), Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM), Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina (PES), María Elizabeth Díaz García (Morena), Beatriz Rojas Martínez (Morena), Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN), Clementina Marta Dekker Gómez (PT), Ma. Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), Aleida Alavés Ruiz (Morena), Martha Angélica Tagle Martínez (MC), y Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI).

 

“Esta propuesta pone énfasis en que el delito de feminicidio será como actualmente establece el artículo 325, es decir, la privación de la vida de una mujer por razones de género, especificando en qué consisten esas razones de género, esto se respeta y queda en sus términos”, precisó.

 

Además, se incluye visibilizar algunos casos que no estaban en el tipo penal, como por ejemplo la violencia política, el feminicidio infantil, las situaciones de explotación de las mujeres, drogas o enervantes, a que muchas veces son sujetas de mujeres antes de privarlas de la vida, entre algunos otros elementos que eran importantes adicionarlos.

 

La diputada Pilar Ortega señaló que con esta iniciativa se estará dando cumplimiento a una de las recomendaciones reiteradas de organismos internacionales como la CEDAW, sino también estaremos aportando nuestro esfuerzo en beneficio de las mujeres mexicanas.

 

“Fortalecer el tipo penal de feminicidio y lograr con ello la justicia que esperan las mujeres mexicanas para lograr resarcir en algo el daño sufrido por las víctimas que lamentablemente hoy ya no están con nosotros, por eso les pedimos que aprueben esta propuesta”, finalizó.

 

Con 436 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones fue aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 325 del Código Penal Federal y 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales en materia del delito de feminicidio. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

 

 

 

 

--oo00oo--

YMJ